
Pilotaje del Currículum ManagerALE en Perú impulsa el intercambio entre gestores y directivos de centros EPJA
30 octubre, 2024
Foro de Educación Comunitaria para promover estrategias de aprendizaje a lo largo de la vida
29 noviembre, 2024El pasado lunes 14 de octubre, El Consejo Participativo Regional de Educación (Copare) de Lambayeque aprobó por unanimidad el Proyecto Educativo Regional (PER) al 2036, documento que se convertirá en una herramienta estratégica para la gestión educativa y el desarrollo integral de la región.
La elaboración del PER contó con la asistencia técnica de DVV International, quien trabajó en la incorporación de la Educación para Jóvenes y Adultos (EPJA) como eje central. En este sentido, el PER al 2036 busca que todas las personas en la región Lambayeque, independientemente de su edad, puedan desarrollar las capacidades necesarias para enfrentar los desafíos de un mundo globalizado y en constante cambio, promoviendo así el desarrollo humano sostenible en la región y en el país.
Reymundo Dioses Guzmán, Gerente Regional de Educación, resaltó la contribución del Consejo Nacional de Educación (CNE) y la asesoría de DVV International en la construcción de este proyecto, señalando que el proceso fue participativo y descentralizado, logrando recoger las opiniones de diversos actores.
Durante la sesión de aprobación, estuvieron presentes Enrique Muñoz, vicepresidente del Copare; Soriano Lucero Manayay, secretario técnico; William Orrego Jaime, tesorero; y Elisa Mera, vocal. También se contó con la presencia de Carlos Gallardo, coordinador macrorregional del CNE; Ximena Velásquez, asistente de Proyecto País de DVV International; y el consultor Miguel Valverde, quienes destacaron la importancia del PER al 2036 como un paso hacia la consolidación de una educación inclusiva y transformadora para la región Lambayeque.