JAUJA: DVV INTERNATIONAL APOYA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS DEL CEBA “SAN JOSÉ”
13 enero, 2021MUJERES JÓVENES Y ADULTAS DE ZONAS VULNERABLES DESARROLLAN APRENDIZAJES E IMPLEMENTAN SUS EMPRENDIMIENTOS GRACIAS A CASA SOLIDARIA Y DVV INTERNATIONAL
10 febrero, 2021
El 30 de enero estudiantes del CEBA Rosa de Santa María con el apoyo del Instituto de Cooperación Internacional de la Asociación Alemana para Educación de Adultos-DVV International y el apoyo financiero del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo-BMZ de Alemania, recibieron máquinas para la puesta en marcha del “Proyecto de emprendimiento e implementación del taller de industria textil”.
Actualmente los estudiantes del CEBA desarrollan la competencia: “Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social” del área de educación para el trabajo. La implementación del taller de industria del vestido orientado a la confección de polos, mandiles y gorras; con las máquinas, herramientas e insumos necesarias, dará una respuesta positiva: a) al logro de los aprendizajes en el desarrollo de la competencia del área de educación para el trabajo y de aquellas áreas involucradas en el proyecto, b) a generar recursos económicos en beneficio de nuestros estudiantes, c) a la sostenibilidad en el tiempo del “Proyecto de emprendimiento e implementación del taller de industria del vestido”.
La mayoría de los estudiantes de CEBAs y CETPROs en el Perú manifiestan ser jefe de hogar y asumen la responsabilidad que este rol demanda. Además, son parte de diversas organizaciones de su comunidad y tienen en ellas opinión y decisión sobre asuntos históricos, económicos y ambientales. Por este motivo, es importante ofrecer a los estudiantes oportunidades para ejercitar la reflexión crítica, la deliberación de asuntos públicos, el análisis de procesos sociales con el propósito de favorecer la comprensión de su contexto y puedan interactuar de manera ética, empática, asertiva y tolerante.
DVV International viene apoyando la implementación de proyectos productivos en todo el país fortaleciendo las capacidades de los educadores y mediante donación de implementos que ofrecen la oportunidad a los estudiantes no solo de aprender si no de la activación de pequeñas empresas a jóvenes y adultos y así generar diversos ingresos económicos. Por ello, exhortamos a la empresa privada, sociedad civil y diferentes sectores gubernamentales a brindar apoyo a los jóvenes y adultos que fueron afectados duramente en esta pandemia.