
Este 25 de marzo de 2021 en una ceremonia presencial y virtual, se realizó el lanzamiento del Equipo Impulsor para la Construcción del Proyecto Educativo Regional 2022-2036, con las palabras de bienvenida del Director de Gestión Pedagógica el profesor César Mejía Rodríguez. DVV International acompañará el proceso impulsando políticas educativas públicas para la mejora de la educación de jóvenes y adultos en la región.
La Coordinadora del PER en Madre de Dios profesora Noemí Ortíz Vílchez, fue la encargada de presentar la ruta de elaboración y construcción del Proyecto Educativo Regional, indicando que se realizarán mesas de consulta a nivel regional para elaborar el documento base de consulta en razón a las propuestas que se den por las organizaciones de base, la sociedad civil, el magisterio, padres de familia, sistematizando los aportes recogidos, para llegar al documento final del Proyecto Educativo Regional 2022 al 2036.
El Sr. Carlos Carrasco Polanco, Director Regional de Educación, reconoció el apoyo que brinda la Universidad Antonio Ruiz de Montoya y de DVV International. Al mismo tiempo, solicitó el apoyo de los docentes, directores de II.EE. de los Institutos de Educación Superior Tecnológico y Pedagógico, a las Universidades públicas y privadas, así como a la sociedad civil organizada, para que ayuden a trabajar este documento, que permitirá a los estudiantes, tener el mejor perfil de egresados. Señaló también, que el Proyecto Educativo Regional 2022 al 2036 estará culminado el mes de diciembre del presente año.
Vía plataforma Zoom de DVV International, el Consejero del Consejo Nacional de Educación y Enlace para la Región Madre de Dios el Dr. Hugo Díaz Díaz, felicitó este inicio de reformulación de un proyecto importante que señalará la ruta de una mejor educación en Madre de Dios, recalcando que el PER no es solo del sector educación, sino que es un proyecto multisectorial. Por otro lado, el Director Nacional de la DVV International en el Perú el Sr. Walter Quispe Rojas indicó que Madre de Dios es uno de los primeros departamentos que viene continuando con la elaboración del PER como un proceso de diagnóstico de la realidad socio educativa regional, a la vez de reiterar el compromiso de su organización no gubernamental de seguir apoyando este proyecto y de seguir acompañando este proceso.
A nombre del Gobierno Regional de Madre de Dios el Gerente General del Órgano de desarrollo Dr. Adolfo Clement García, manifestó que no se puede hacer un PER tradicional, sino tenemos en cuenta nuestra realidad y que este proyecto debe ser más reflexivo y profundo, donde se vea la interculturalidad como un crisol de culturas que nos permita generar una identidad cultural. Señaló también, que el PER es el punto de partida para reflexionar y discutir qué es lo que tiene que hacer el GOREMAD, las autoridades, los sectores y la familia, y tener que ver la articulación de la familia al proceso educativo.
Manifestó el encargo del Gobernador Regional Dr. Luis Hidalgo Okimura de apoyar y fortalecer políticamente este Proyecto Educativo Regional que permita al 2036, tener hombres instruidos pero educados y que este proceso pueda revolucionar las formas de educar e instruir en torno a una identidad regional.