MINISTRO DE EDUCACIÓN PARTICIPA EN LA CONFERENCIA “LA EBA RUMBO A LA CONFINTEA VII” DESARROLLADO POR EL MINEDU Y DVV INTERNATIONAL
20 abril, 2022MUNICIPALIDAD DE LIMA PRESENTA INFORME DIAGNÓSTICO Y RECOMENDACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS CON APOYO DE DVV INTERNATIONAL
17 mayo, 2022
Con un colorido pasacalle sin precedentes donde se tuvo la participación de las 8 UGEL y miles de pobladores, el gobierno regional de Apurímac a través de la dirección regional de educación y el consejo participativo regional (COPARE), el pasado 19 de abril se realizó el lanzamiento del proyecto educativo regional Apurímac al 2036, documento que contó con la colaboración de 26 mil 478 ciudadanos para su construcción en espacios virtuales y presenciales descentralizados.
La sensibilización se realizó desde el inicio del proceso de concertación de voluntades y culminó con la presentación de la versión final del Proyecto Educativo Regional. Luego de la revisión de los antecedentes y de los diferentes instrumentos de gestión que se fueron generando para orientar las políticas educativas regionales hasta el año 2021 se formuló estrategia participativa, instrumentos de recojo de información con el apoyo y soporte técnico de la DVV International y del Consejo Nacional de Educación (CNE) quienes garantizaron que la propuesta del PER tenga articulación con los ideales educativos nacionales que se contemplan en el Proyecto Educativo Nacional (PEN) 2036.
La aspiración y la visión de la educación en la región se evidencia en la implementación de los ejes estratégicos “Aprendizaje para ciudadanía plena”, “Sociedad educadora intercultural”, “Innovación e investigación para el desarrollo productivo sostenible” y “Gestión participativa y descentralizada”, cuya implementación se encuentra teñida del enfoque del Buen vivir y del Desarrollo humano
En su intervención, la autoridad regional saludó el gran trabajo y despliegue del equipo técnico de la dirección regional de educación y el COPARE, con involucramiento y dedicación, con el claro objetivo de promover un enfoque educativo intercultural e inclusivo, respetando la diversidad entre los miembros de la sociedad. Por su lado, la directora regional de educación agradeció el apoyo y asesoramiento del Consejo Nacional de Educación y de DVV International, que estuvieron representados en la presentación por la consejera Julia Enríquez y el director nacional Walter Quispe, respectivamente.
Enlace para descargar el PER: https://drive.google.com/file/d/1ORryhxBWCNcH6ezdfj9kez0907zyA3af/view
Foto: Dirección Regional de Educación Apurímac.